Alrededor de las 2 de la madrugada del miércoles, un numeroso grupo de mineros informales, se estima que 6 mil, trató de tomar las instalaciones del aeropuerto de Puerto Maldonado, capital de la región Madre de Dios, siendo repelidos por efectivos de la Policía Nacional.
Los mineros informales protestan contra los dispositivos dados por el Gobierno Central que penalizan con prisión efectiva a esta actividad.
El presidente regional de Madre de Dios, Luis Aguirre Pastor, dijo que había alrededor de 800 policías para hacer frente a casi 10 mil mineros, por lo solicita el envió de mayores contingentes.
Según refirió un poblador, la policía lanzó bombas lacrimónegas desde un helicóptero para dispersar a la multitud que trata de bloquear todos los accesos.
Con que vamos a vivir
Un minero artesanal, que llamó a la emisora RPP, dijo que se dedicada a esta actividad a falta de otras oportunidades.
“Reconozco que no soy formal pero con esta actividad he logrado educar a mis hijos, el Gobierno nos quiere erradicar pero no nos da alternativas, ¿qué vamos a hacer entonces?, declaró.
No puede seguir el daño al medio ambiente
El Gobierno Central considera que es necesario poner fin al gran daño que causa la minería informal, pues al carecer de los controles de la minería formal, los niveles de contaminación sobre todo en los ríos han llegado a niveles en que el agua ha dejado de ser apta no solo para el consumo sino para actividades agrícolas.
Grandes intereses
Extraer oro en las cuencas de los ríos de Madre de Dios se ha vuelto en una actividad muy lucrativa y atractiva, por este motivo, empresarios chinos, coreanos, entre otros, están invirtiendo grandes cantidades de dinero en esta actividad nociva, no solo por la contaminación y deforestación de la selva, sino por el impacto social que se genera, con el comercio sexual, trata de personas, explotación infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario